El 17° Festival de Cine Chileno lanza su programación 2025
Todas las funciones tendrán conversatorios con la participación de importantes figuras del cine nacional.
Con la presencia del Seremi Javier Esnaola y diversas autoridades de Quilpué, el Festival de Cine Chileno FECICH dio a conocer toda la programación de su 17a versión, instancia que estuvo marcada por la participación del Jurado Ciudadano y Moderadores Ciudadanos.
FECICH se realizará de manera presencial desde el viernes 24 de enero al sábado 1 de febrero en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué con extensión en el Teatro Municipal Pompeya de Villa Alemana. Todas sus actividades serán abiertas al público y considerarán entrada liberada.
Para Javier Esnaola, seremi del Ministerio de las Culturas: “FECICH representa un componente fundamental para la democratización y descentralización del arte y la cultura en la región de Valparaíso y hacerlo en Quilpué y Villa Alemana representa un elemento fundamental para ello. Así que felicitamos a la organización y a ambos municipios por poder seguir fortaleciendo y fomentando la cultura en los territorios.
Por su parte, Alexis Tadres, jefe de gabinete, expresó: “En nombre de la administración de nuestra alcaldesa Carolina Corti, es un honor apoyar esta iniciativa, no solo como administración y municipio, sino también como quilpueínos, porque hemos visto su desarrollo y crecimiento. Además, porque parte de nuestro eje programático es potenciar la cultura y las artes, por ello, desde nuestra administración y el concejo municipal, que ayer aprobó este aporte y subvención, aportamos pequeños granitos de arena como municipalidad para apoyar. Así que estamos felices y con las puertas abiertas para seguir trabajando juntos”.
Al igual que en años anteriores y continuando con la tradición, FECICH proyectará su icónica Competencia Radiografía Nacional, entre las cuales se encuentran 33 producciones entre largometrajes y cortos tanto documentales como de animación, la mayoría estrenadas durante el año 2024. Asimismo, desarrollará las Muestra Cosecha del Año con estrenos y pre-estrenos 2024-2025, Muestra Familiar y Públicos del Futuro.
Sebastián Cartajena, director artístico del festival, detalla: “Estamos dando continuidad a lo que fue la competencia de animación chilena del año pasado, integrando una nueva categoría que es la de series de animación. Habrá trabajos increíbles de animación que descubriremos aquí, tanto en la categoría de cortos como de series. Además, contaremos con algo muy especial: la oportunidad de llevar series icónicas de la animación chilena, como Villa Dulce y Diego y Glot, a las plazas y también a los teatros de Quilpué y Villa Alemana”.
Programación 17° FECICH
La ceremonia de inauguración se llevará a cabo el viernes 24 de enero a las 19:00 horas y a las 20:00 horas, se proyectará Los Años Salvajes, dirigida por Andrés Nazarala y protagonizada por el actor Daniel Antivilo Acuña, quien será homenajeado por su Trayectoria Actoral en Cine al igual que el cineasta y animador Tomás Welss Barkan, quien será reconocido por su Aporte al Desarrollo de la Animación Nacional.
La Muestra Cosecha del Año reunirá las películas más destacadas estrenadas en 2024 y 2025 proyectando FEA, Tragedia + Tiempo, La verdadera historia de The People In The Dragon, Los Afectos, La Mutante, Aullido de invierno, Patio de Chacales, Cuando las nubes esconden la sombra y Animalia Paradoxa.
Asimismo, para conmemorar a la cineasta y artista nacional Carmen Bueno Cifuentes se exhibirá A la sombra del sol y Esperando a Godoy, cintas en las que participó como actriz y continuista.
Para la Muestra Públicos del Futuro se mostrará Johnny cien pesos, Los Colonos, Rara, Ángel Negro y 1976. Todas películas seleccionadas por los participantes del Taller de Curatoría y Moderación Ciudadana, realizado en el marco de la 8va Escuela de Espectadores de Cine Chileno de FECICH.
En representación del Jurado Ciudadano, Marcela Peñaloza afirmó sobre la experiencia y la labor: “Se trata de aportar una mirada distinta: la del inexperto que disfruta del cine y que también le atrae todo lo relacionado con él, como la literatura y la música que giran en torno al cine. Es una perspectiva quizás no técnica, pero es la mirada de una persona común y corriente de esta ciudad y de las ciudades cercanas. Al disfrutar del cine, le damos esa impronta, de una persona inexperta, pero que sí le gusta y disfruta del cine”.
Actividades de extensión
Como una forma de desarrollar espacios de vinculación y asociatividad interdisciplinar incorporando actividades como las artes visuales, el diseño y la música en torno al cine, es que el entre el martes 28 y jueves 30 de enero se llevará a cabo el “Territorio Creativo FECICH 17”.
El proyecto considera una Feria Creativa Local con artesanos, venta de libros y Food Trucks, la presentación de la obra Intoxicadas de la Cía. En Paños Menores, una jornada de Cine al Aire Libre con los monitos animados Diego y Glot, el Encuentro Intersectorial de Saberes: Turismo y Cultura Local, un Taller de Composición Musical en el Cine y uno de Guión Cinematográfico.
Para la clausura del festival, el sábado 1 de febrero se tendrá un concierto musical junto al artista nacional Ángel Parra Trío y así dar cierre a los 17 años de FECICH. La actividad es con cupos limitados y previo retiro de invitaciones durante la semana del festival. Y se homenajeará al cineasta Rodrigo Sepúlveda Urzúa por su Aporte al Desarrollo Cinematográfico Nacional.
Cine chileno en construcción
El área de Industria de FECICH continúa concentrando su enfoque en la competencia de Cine Chileno en Construcción, la cual tiene por objetivo contribuir a la finalización de cortometrajes y largometrajes chilenos que estén en su etapa de postproducción.
Las películas seleccionadas optarán a una asesoría de montaje, postproducción de sonido, asesoría comunicacional para la etapa de difusión y corrección de color, en el caso de los cortometrajes. Este año pasarán a la etapa de pitch, 6 largometrajes de los géneros ficción y documental, y 11 cortometrajes también de ambos géneros.
FECICH es organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y cuenta con el auspicio de la Ilustre Municipalidad de Quilpué.